...Y Todo Es Vanidad
Javier Krahe
3:56A menudo pienso que los autores de canciones Pero bueno, da lo mismo, podrían ser los novelistas o los pintores Eso da lo mismo En realidad no se inventan nada Sino que recogen cosas que hay en el ambiente De eso que cuando las oyen formuladas dicen "Eso es lo que yo pensaba" Entonces iba en el metro Y digo: "Voy a detectar" Y de pronto digo: "Están todos pensando en Piero de la Francesca" Digo: "Ah, pues... eh... bueno, no me lo sé" Para mí era inesperado Digo: "Pues..." y de pronto me di cuenta Digo: "Claro, claro" Bueno, porque se les veía serios, un poco Amargadillos de tener que ir en el metro Pero que... que claro Ellos dirían: "Es que todos estos placeres Por ejemplo el metro, es tan efímero En cambio la geometría, eso es para siempre" Lo digo porque Piero Todo el mundo sabe que era pintor y tal Pero en realidad era más geómetra que pintor Piero era de esos que veía un triángulo, isósceles o no Y se quedaba turulato diciendo "Pero bueno, yo sé que los ángulos suman 180, tal, qué estupendo" Y claro, eso le daba para muchísimo más Porque claro, pintar, pues se iba la luz y pues ya no podía pintar Porque no había eléctrica Y en cambio, pues su triángulo, por las noches, tal "Ah, sí, sí" Bueno, pues esta canción intenta resumir un poco todo eso La música evoca el quattrocento italiano, naturalmente Incluso llega a evocar en ciertos momentos Los confines de la Umbría y la Toscana No mucho, no, sin agobiar O sea, no es que diga uno: "¡Hala, hala! La Toscana, ¿no?" Sino, sí, unas pinceladas ¿Te la sabes? Hay que evocar el quattrocento ¿Evocas? Evocando ¿No? Puede, puede, no sé